¿Tienes preguntas? Por aquí.

Preguntas frecuentes, soluciones rápidas e información oficial sobre todas las funciones.

Estamos recopilando preguntas recurrentes de nuestros clientes, si no está aquí, deja la tuya en email de preguntas.👈🏼

Preguntas Generales:

Descubre lo esencial sobre la nueva normativa de facturación en España y cómo afectará a autónomos y empresas. Estas preguntas generales te ayudarán a entender el contexto antes de empezar a usar cualquier software.

Es el nuevo sistema de facturación electrónica que entrará en vigor en España a partir de 2026. Su objetivo es garantizar que todas las facturas emitidas sean verificadas, íntegras e inalterables, aumentando la transparencia y reduciendo el fraude fiscal.
A todas las empresas y autónomos que emitan facturas en España, independientemente de su tamaño o sector. No importa si facturas poco o mucho: deberás adaptarte al sistema.
El incumplimiento puede derivar en sanciones económicas y en la invalidez de las facturas emitidas. Cumplir con la normativa no solo es obligatorio, sino que también evita problemas con la Agencia Tributaria.
La facturación tradicional podía realizarse en papel o en formatos editables. La facturación electrónica con VeriFactu es digital, validada y debe seguir un formato seguro que asegure que no se puede alterar después de su emisión.
En general será obligatorio para autónomos y empresas en España. Puede haber plazos de adaptación diferentes según el tamaño del negocio, pero todos deberán cumplir tarde o temprano.

Uso del software:

Aprende cómo funciona un software de facturación con VeriFactu y resuelve dudas comunes sobre su uso diario, la creación de facturas y la gestión básica.

No. La mayoría de programas funcionan directamente online, desde cualquier navegador y dispositivo con conexión a internet.
El sistema contempla facturas ordinarias.
Sí. Si gestionas varias líneas de negocio o delegaciones, puedes usar diferentes series (ejemplo: A2025-001 para una tienda y B2025-001 para otra).
Debe incluir el número y serie de factura, fecha de emisión, datos del emisor y del cliente, descripción del producto o servicio, base imponible, tipo de IVA y total.
Sí. Aunque cada software es distinto, lo habitual es poder exportar tus facturas en PDF para enviarlas al cliente y en otros formatos como Excel para tu control interno.

Normativa y legalidad:

La normativa de VeriFactu trae cambios en la forma de facturar. Aquí encontrarás respuestas sobre los requisitos legales y cómo adaptarte a ellos sin complicaciones.

En 2026 comienza su implantación y, a partir de esa fecha, las empresas y autónomos deberán empezar a emitir facturas bajo este sistema.
Sí. La normativa establece que cada factura debe llevar un código QR o similar que permita verificar su validez de manera rápida.
La numeración debe ser correlativa, sin saltos ni duplicados. Además, se recomienda separar las facturas ordinarias, simplificadas y rectificativas en series distintas.
No de forma independiente. Todas las facturas deberán emitirse electrónicamente, aunque puedes entregar al cliente una copia en papel si lo solicita.
Deberás emitir una factura rectificativa, que corrige a la anterior. No se permite modificar una factura ya emitida.

Soporte y actualizaciones:

Resuelve tus dudas sobre la ayuda que puedes recibir al empezar, el mantenimiento del software y las actualizaciones relacionadas con la normativa.

Puedes consultar la sección de ayuda, tutoriales o contactar con soporte para resolver cualquier incidencia.
Sí. Una de las ventajas del software online es que suele incorporar actualizaciones de forma automática cuando la normativa cambia.
Sí. La mayoría de plataformas ofrecen guías de inicio rápido para que puedas crear tus primeras facturas sin dificultad.
En la sección de ayuda del software, en el blog oficial o en recursos adicionales que se suelen ofrecer a los usuarios.
Depende del plan contratado. Algunos planes incluyen soporte básico, y los más avanzados suelen ofrecer asistencia prioritaria.

Precios y planes:

Infórmate sobre cómo funcionan los planes de facturación online: desde las opciones gratuitas hasta los planes avanzados según tu volumen de facturas.

Algunos planes básicos suelen ser gratuitos, especialmente para autónomos con pocas facturas. Los planes avanzados pueden tener un coste según el volumen mensual.
Podrás seguir usando el software, pero es posible que algunos planes se conviertan en opciones de pago dependiendo de la cantidad de facturas emitidas.
Normalmente no. Puedes empezar o dejar de usar el software en cualquier momento sin penalizaciones.
Sí. Los planes suelen adaptarse al crecimiento de tu negocio, permitiendo escalar según tu volumen de facturación.
Quiere decir que dentro de ese plan solo puedes emitir hasta un máximo mensual de facturas. Si superas ese límite, deberás pasar a un plan superior.